blog
-
-
El proceso creativo en proyectos de fotografía documental
Organizando para ETHOS Centro de Artes la primera mesa de diálogo + exhibición. Compartiendo con dos expositores y un académico del área de comunicación reflexiones acerca de los procesos creativos al desarrollar un proyecto de fotografía documental. Al finalizar: Live Drawing + Guitarra.
-
-
Bajalta Photo Journal
El cuarto número de Bajalta Photo Journal contiene trabajos de Angelica Escoto, Alex Espinosa, Elizabeth Moreno, Najib Joe Hakim, William Camargo, John Urquiza y Leopoldo Peña. Te invitamos a que los disfrutes y lo difundas. Por favor pulsa en la imagen y distribuye el enlace a tus contactos!
-
Afrouruguay en Agencia Zoom
Mi trabajo sobre la población afrouruguaya es el reportaje del mes de Julio en Agencia Zoom.
-
Festival de Fotografía Contacto Fotofest en La Plata, Argentina
Muy contento de ser seleccionado para participar en la exposición fotográfica que se presento en la Plaza San Martín, en el marco del Festival de Fotografía Contacto Fotofest el cual es organizado por el Centro de Fotografía Contemporánea en la ciudad de La Plata, Argentina. Las imágenes de los participantes se presentaron como una intervención urbana. Cerca de 30 fotógrafos presentaron sus trabajos en gran formato. Las muestras incluyen un homenaje a: Sara Facio, Adriana Lestido y Jorge Aguirre.
Foto: Daniel Petrocelli
El Centro de Fotografía Contemporánea en La Plata fue en los años 80 la primera galería fotográfica de Argentina. El festival ofreció charlas, revisiones de portafolios, una tienda de libros de fotografía de autor así como una tienda que funciono como una cámara estenopeica donde los asistentes pudieron conocer el proceso de composición de la imagen. Con estas actividades pretende generar un mayor interés sobre la fotografía en el publico en general.
-
Afrouruguay en Oslo
Fui invitado por el CAK – Afrikansk Kulturinstitutt centro de difusión cultural africanista con sede en Oslo Noruega a participar de la exposición colectiva: “Africa en Latinoamérica” el proyecto versa sobre la afro descendencia en cinco países de América Latina: Uruguay, Argentina, México, Perú y Venezuela.
La exposición fotográfica se realiza en el marco de una serie de actividades relacionadas con "The Slave Route Project" UNESCO ya que el CAK actualmente es una de las tres instituciones noruegas asociadas a este proyecto. La exposición se inauguro el 24 de Abril y permanecerá abierta al publico hasta el 20 de Junio.
Para conocer mas pueden visitar el siguiente link del centro cultural:
-
Descifrando Latinoamérica: Crónica visual de una década
Descifrando Latinoamérica: Crónica visual de una década es el nombre de la conferencia que estaré impartiendo el próximo miércoles 27 de mayo en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes Mexicali.
La conferencia dará inicio a las 19:00 horas en la Sala de Conferencias del CEART con admisión libre. Además, el jueves 28 de mayo realizare una revisión de portafolios fotográficos a las 19:00 horas en el CEART Mexicali a todos aquellos a fotógrafos profesionales o aficionados interesados en el desarrollo de proyectos de fotografía documental.
Actividades desarrolladas con el apoyo del Instituto de Cultura de Baja California (ICBC).
-
Creación de Proyectos Documentales
Estamos a la mitad de camino, se ha cumplido el primer mes del taller “Creación de Proyectos Documentales” que estoy dictando en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes - CEART Ensenada.
La intención de este taller es generar un espacio de reflexión y creación enfocado en fotografía documental, los participantes que han estado cursando ya contaban con conocimientos básicos o avanzados de fotografía. El interés principal ha sido en profundizar en como desarrollar un proyecto personal, documentando un tema de su elección, orientándolos en la búsqueda de un lenguaje fotográfico propio.Hemos analizado diferentes enfoques del documentalismo así como la relación entre el fotógrafo y la realidad, la idea central es que los participantes del taller utilicen sus cámaras como una herramienta para escribir una historia, para dar una opinión sobre diferentes situaciones de nuestra sociedad.
Proyecto beneficiario por el Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes - PADID. 2014. -
“Construcción de Proyectos Documentales”
Este taller nace con la intención de generar un espacio de reflexión y creación enfocado en la fotografía documental de autor, el taller esta orientado a personas que ya tienen conocimientos de fotografía y que están interesados en profundizar en como desarrollar un proyecto personal, documentando un tema de su elección, es de aplicación practica y esta pensado en orientar al alumno en la búsqueda de un lenguaje fotográfico propio y en el desarrollo de un proyecto fotográfico a lo largo del mismo. Se analizaran diferentes enfoques del documentalismo, la relación entre el fotógrafo y la realidad, utilizando la cámara como una herramienta para escribir, para dar una opinión sobre diferentes situaciones de nuestra sociedad.
Proyecto beneficiario por el Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes 2014
-
REVISIÓN DE PORTAFOLIOS FOTOGRÁFICOS
Este Jueves 6 de Noviembre dirigire una revisión de portafolios dirigida a fotógrafos profesionales o aficionados interesados en el desarrollo de proyectos de fotografía documental.
La actividad se llevara acabo en la Teleaula del CEARTE (Ensenada), de 19:00 a 21:00 horas.
Requisitos: presentar portafolio impreso con hasta dos historias fotográficas, cada una de 20 imágenes en cualquier tamaño. De preferencia presentar 10 fotografías más del mismo tema como complemento.
Se revisará un máximo de 10 portafolios. Inscripciones en Recepción
Admisión libre -
“Descifrando Latinoamérica: Crónica visual de una década”
Dentro del ciclo Procesos Creativos en el Arte presento este 23 de Septiembre en el Centro Estatal de las Artes (CEARTE) la charla: “Descifrando Latinoamérica: Crónica visual de una década” en la que compartiré mis experiencias dentro de la fotografía al estar documentado diferentes temas en Latinoamérica.
-
Exposición Fotográfica
Dentro del marco del Festival Internacional Fotoseptiembre, el Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) a través de Ceart Ensenada, instaló en el 2012 el Festival Fotográfico Alfonso Cardona, en reconocimiento póstumo al destacado artista visual que cuyas imágenes destacaban principalmente la denuncia social, el medio ambiente y el paisajismo. En la galería "Ernesto Muñoz Acosta” del Centro Estatal de las Artes Ensenada a partir del sábado 6 de septiembre se expone mi muestra fotografica "Miradas a nuestros viñedos"Con este proyecto me interesa mostrar el trabajo de mujeres y hombres que con dedicación y cuidado mantienen los viñedos, su trabajo comprende diferentes actividades en las temporadas del año las cuales marcan la pauta del trabajo en el viñedo. Gracias a su trabajo, que muchas veces permanece anónimo, es que nuestros viñedos se mantienen vivos ofreciendo el material para la realización de los excelentes vinos baja californianos.
-
¿Me ves? Ciudadanas afrouruguayas
Treinta y siete imágenes de mi autoría se están presentado en la muestra fotográfica "¿Me ves? Ciudadanas afrouruguayas", organizada por Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social y el Centro de Fotografía, cdf.Estas fotografías las realice al estar llevando acabo mi proyecto documental sobre la población afrodescendiente en el Uruguay. El 25 de julio se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. En este marco se desarrolla la exposición, que incluye fotografías de más de sesenta mujeres y se presentan en conjunto con fotografías de Carlos Stuart, fotógrafo uruguayoA quienes se encuentre en Montevideo los invito a visitar la exposición que estará hasta el 27 de agosto de 2014. -
¿Me ves? Ciudadanas afrouruguayas" Muestra fotografía.
Este 25 de julio se inauguro en la ciudad de Montevideo la muestra "¿Me ves? Ciudadanas afrouruguayas", organizada por Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social y el Centro de Fotografía, cdf.
El 25 de julio se conmemora el Día Internacional de las Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora. Es en este marco que se desarrolla esta muestra, que incluye fotografías de más de sesenta mujeres y sus actividades.
Treinta y siete imágenes de mi autoría y que desarrolle al estar llevando acabo mi proyecto sobre la población afrodescendiente en el Uruguay forman parte de esta muestra fotográfica en conjunto con fotografías de Carlos Stuart, fotógrafo uruguayo.
A quienes se encuentre en Montevideo los invito a visitar la exposición que estará hasta el 27 de agosto de 2014.